Ten en cuenta que aunque un diccionario puede mostrar más de un significado para una misma palabra, algunas personas confunden las definiciones porque nunca supieron que cierta palabra tenía más de una interpretación. Por ejemplo, "ver", "mirar" y "observar" no significan siempre lo mismo.
"EQUIVOCAR"
Si buscas la palabra "equivocación" en un diccionario académico, seguramente verás que se define como "error" o "despistar". Pero si buscas en un diccionario etimológico, notarás que también la define como error, y quizás explique que dicha definición no significa "error", sino "una degeneración de la expresión". Porque no es producto de sus raíces. Veamos por qué.
La raíz equi, significa "igual" y se usa en equidistante [igual distancia], equivalente [igual valor], equilátero [lados iguales] y equilibrio [igual tensión o nivel].
El sufijo vocare [llamar, nombrar, pronunciar o decir] se usa en invocar, evocar, provocar, revocar, vocabulario y vocalizar.
Equivocar debería entenderse como igualhabla [o igualdice], una expresión, palabra o frase diferente. Por ejemplo, solemos autocorregirnos diciendo: "dicho de otro modo" o "dicho de manera similar". Aunque suene extraño, "equivocación" significa eso mismo: "En otras palabras", "lo que quiero decir es que...", "me corrijo, digo que...".
Si decimos: "Juan es un padre", y nos referimos a que es un sacerdote, tal vez añadamos: "Me refiero a que es un sacerdote", aclarando la expresión.
Sin embargo, debido a que su uso degenerativo se ha extendido tanto que hasta los diccionarios la definen como error, recomiendo usarla a conciencia según lo que te dicte el sentido común y el uso prudente en cada circunstancia.
Hago esta salvedad porque a veces conviene hablar como lo entiende y percibe el oyente o la mayoría (en el caso de "equivocación", como sinónimo de "error").
A veces, si no reflexionas en lo que dices, tener más conocimiento sobre cierta palabra o asunto podría desconectarte del sentido común. La mayoría entiende que "equivocar" es "un error", no "decirlo igual".